¡¡Hola, hola!! Hoy vengo a tratar un tema un tanto comprometido pero que, como futura docente, me veo en la obligación de comentar.
La Evaluación es un elemento indispensable en la Educación. Es un elemento incluido en el curriculum de cada comunidad, lo que quiere decir que todos y cada uno de los profesores en la Educación española, deben tratarla como indispensable y obligatoria.
Pero, ¿sirve realmente la evaluación para el fin que fue creada? La respuesta para mi es clara, no.
La evaluación actualmente es un mero instrumento de calificación que sirve para determinar a las personas por medio de un número. Esto quiere decir que, si eres bueno en matemáticas o lengua, tendrás una nota alta y te catalogarán como inteligente, pero si por el contrario tu calificación no es muy alta o no supera el 5, la gente no te considerará como alguien inteligente. Y es que el tema de la evaluación no debería girar solo entorno a la calificación, sino que debería ser un elemento de orientación del alumnado, que le sirva para reflexionar sobre lo qué realiza bien, pero también sobre lo que realiza mal, para así poder cambiarlo y superar de forma exitosa los diferentes cursos.
Además, me gustaría añadir que no podemos evaluar a los alumnos por medio de un examen escrito/oral en el que el alumno debe limitarse a la mera memorización de los contenidos sin saber en muchas ocasiones lo que está diciendo o escribiendo. Con este tipo de evaluación, solo conseguiremos que los que mejor memorizan obtengan buena nota y, el resto no supere la prueba. También he de añadir que no podemos limitarnos a un único examen porque las personas estamos condicionadas por factores personales, familiares, o de cualquier otra índole que pueden influir en nuestra prueba.
Debemos premiar el trabajo diario, el esfuerzo de nuestros alumnos, todo lo que van consiguiendo pasito a pasito, no únicamente lo que exponen en un único examen.
Y es que además, todo este tema de evaluaciones debería llevarse mucho más a la práctica, poner a nuestros alumnos en situaciones reales donde ellos deban desenvolverse ya que pueden saber explicar cualquier cosa, pero a la hora de realizarlo no saber ni por donde empezar.
Por eso quería recalcar que, hasta este año en las asignaturas de Educación Física y Plástica, no había visto recompensa en el trabajo diario, en la práctica, en la realización continua de diferentes tareas de la asignatura, sino que siempre me he visto expuesta a un único examen en el que se basaría posteriormente mi nota.
Para concluir, pienso que todo este tema debe dar un giro radical si queremos conseguir que la educación española se encauce por el camino correcto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
¡¡Hola, hola!! Hoy vengo a escribir una entrada que llevo bastante tiempo pensando en escribirla y por fin, hoy, he decidido hacerlo. El a...
-
¡¡Hola, hola!! Hoy me apetece hacer una reflexión acerca de un vídeo visto en clase el pasado miércoles: "Niños vs moda". Para...
-
¡¡Hola, hola!! Hoy vengo a contaros mi experiencia de la última clase práctica del jueves de Educación Plástica. Para ser sinceros, me p...
No hay comentarios:
Publicar un comentario