miércoles, 16 de mayo de 2018

El arte con materiales reciclados

¡¡Hola, hola!! A continuación trataré el tema del arte pero de una forma mucho más ecológica como es el arte por medio de materiales reciclados.

Estamos acostumbrados a realizar obras de arte, proyectos, pinturas, etc, con materiales que adquirimos de una sencilla forma: por medio de los comercios. Cuando queremos recrear cualquier figura solo basta con comprar las diferentes piezas que lo componen y construirlo.
Pero, ¿es el único modo de crear arte?
La respuesta a esta pregunta abierta es no. Actualmente vivimos en una sociedad consumista y derrochadora que no hace más que utilizar lo que compra durante un periodo corto de tiempo y reemplazarlo rápidamente. Y es que ahora el planeta está sufriendo todo este tipo de abusos ya que para la obtención de materiales y otros recursos necesitamos de la madre tierra para adquirirlos y no hacemos más que perjudicarla. 
Además, consumimos a un ritmo mayor del que se regeneran los recursos, comenzando así a existir un agotamiento de estos.

Es por todo ello que deberíamos comenzar a reciclar materiales y reutilizarlos no necesariamente para el mismo fin que se crearon, sino que pueden ser empleados para otras diversas finalidades.

Por ejemplo, en el arte, podemos crear todo lo que se nos venga a la imaginación con materiales reciclados. Podemos recrear figuras de un belén con envases reciclados, elementos de decoración con CDs, bisutería con chapas, botes para almacenar lápices o cosas por el estilo con envases como los del café, el colacao, etc.

Como veis, existen un sin fin de posibilidades para originar manualidades creativas sin necesidad de invertir ni un céntimo. 

Como experiencia personal, comentaré que en Educación Plástica hemos realizado varias actividades en las que hemos empleado materiales reciclados y han quedado tan originales o más que si fuesen materiales recién comprados.

Además, en Educación Física también hemos realizado una sesión de materiales reciclados en la que empleábamos papeles de periódico para utilizarlos como espadas, como colas para jugar al pilla-pilla, etc, así como bolsas para hacer pases con nuestros compañeros o dar toques de forma individual. 

Desde mi punto de vista, pienso que esta forma de hacer arte debería ganar mayor popularidad y en mi situación, pienso que debería pasar a un plano más principal en la Educación, para así mostrarles a los niños que no deben derrochar sus materiales y que siempre podrán tener otras finalidades. 

Fuente: http://es.paperblog.com/el-arte-del-reciclaje-eric-barclay-1970262/


Fuente: http://createattack.blogspot.com/p/l.html


Fuente: https://www.cuantarazon.com/838164/arte-con-reciclaje

No hay comentarios:

Publicar un comentario