martes, 6 de marzo de 2018

El arte del escaparatismo

¡¡Hola, hola!! Me gustaría tratar un tema que está muy camuflado bajo mi punto de vista en la sociedad, pero que es de gran relevancia como es el escaparatismo. 

El escaparatismo podría definirse como la organización del espacio de un escaparate de cualquier establecimiento con el fin de decorarlo acorde a lo que se encuentra en venta dentro del lugar.

A mí me gustaría centrarme en el escaparatismo con respecto a la moda ya que yo me declaro una adicta a la moda.

Es cierto que cada vez más y más gente se dedica a la compra online, que no requiere la colocación ni decoración de ningún escaparate, pero yo me sigo declarando todavía fan de salir de compras y probarme todo lo que me va gustando, evitando pedir la ropa por la incertidumbre de si me valdrá o si me quedará bien, aunque es ciertas ocasiones no nos quede otra opción por no poseer la tienda en nuestra ciudad o porque la tienda lo posea el producto que queremos adquirir. 

Por esto, me parece que un buen escaparate es de vital importancia para los establecimientos y tiendas, sobre todo para aquellas que no son franquicias, ya que las franquicias nos ofrecen por medio de sus páginas webs toda la ropa que queramos adquirir. Además, por medio de los "influencer", es decir, personas que se dedican a través de las redes sociales a promocionar diferentes productos, sobre todo ropa y joyas, podemos ver también los productos de estas franquicias. 
Por esto, los pequeños establecimientos tienen que cuidar su propia imagen y su propia carta de presentación puesto que lo primero que nos entra por los ojos de una tienda, es su escaparate y los elementos que hay en este. 
Es obvio que un escaparate bonito, luminoso, ordenado y sin mucho contenido llamará más la atención que uno desordenado y con una iluminación casi nula, que hará que no nos detengamos ante este. 

Lo más importante en un escaparate es colocar los elementos que más puedan llamar la atención de las personas o los más destacados y en tendencia en el medio, es decir, de frente, puesto que las personas caminan mirando hacia el frente. 

Por último me gustaría añadir que incluso podemos encontrar como en tiendas que quizá no sean nuestro estilo por los elementos que ofrecen, recursos de cualquier tipo que nos hagan entrar en el establecimiento a ojear e incluso nos inciten a comprar o a adquirir algo de la tienda. 








Imágenes: SnackMarket 

No hay comentarios:

Publicar un comentario